
¿Qué tan difícil podrá ser evitar tantos decesos cardiovasculares? Esto se basa en la aplicación de estrategias para controlar los factores de riesgo cardiovascular y disminuir las complicaciones de las mismas. Es decir, detectar a tiempo diabetes e hipertensión y tratarlas de manera adecuada y correcta, hacer campañas para erradicar el tabaquismo, detección oportuna de las enfermedades cardiovasculares y tratamiento oportuno para evitar desenlaces fatales, acciones que intentan llevar el rumbo de las enfermedades cardiovasculares a la reducción y mejoría en la calidad de vida.
Hay acciones que no cuestan dinero, que son personales, y que está demostrado que pueden alejar las complicaciones, que se basan en la información adecuada a la población en general para que se realicen en su casa, en su localidad, en su país. Estas acciones, que el médico en la consulta refiere en las palabras “dieta y ejercicio”, son la manera más fácil de prevenir enfermedades del corazón.
En cuanto al ejercicio, se sugiere desde la infancia se realicen 60 minutos diarios de actividad física, mientras que para los adultos, se recomienda actividad física moderada de 150 minutos a la semana, con ejercicios de fortalecimiento y equilibrio 2 a 3 veces por semana. Se trata de salir a caminar, trotar, bicicleta, baile, 30 minutos 5 dias a la semana, y hacer ejercicios de fortalecimiento que lo complementen.
En cuanto a la alimentación, la evidencia habla por sí sola en nuestra región: Consumo excesivo de carnes rojas, y actualmente de carbohidratos y alimentos fritos está llevando a los niños y población en general a una epidemia de obesidad. Si a esto le agregamos el consumo de bebidas alcohólicas en cantidades por encima de 2 bebidas estándar al dia, y el aumenta el consumo de carbohidratos. No es raro que tengamos números rojos en diabetes e hipertensión.
La prevención de las enfermedades empieza en casa, con las comidas sanas, y sigue con el ejemplo del ejercicio regular como parte de la vida diaria. Debemos de actuar por nuestra salud y la de nuestra familia.