image

Las enfermedades del corazón no distinguen género

Género masculino y enfermedades cardiovasculares: ¿por qué los afectan más? 

Ante la epidemia de enfermedades cardiovasculares que ahora nos agobia, es importante hacer la revisión de los factores de riesgo, la edad de aparición y el género más frecuente afectado.

Durante muchos años se enseñó en las escuelas de Medicina y Cardiología sobre el típico hombre con sobrepeso y estresado, de unos 60 años de edad, que al hacer un esfuerzo tiene dolor en el pecho y que se le va al brazo, para terminar en un infarto. Definitivamente, ese estereotipo de paciente ha sido rebasado por nuevas presentaciones y características de los individuos enfermos del corazón.

Se describe que la probabilidad de tener una enfermedad del corazón empieza en los hombres a partir de los 45 años, y en las mujeres a partir de los 55 años y posterior a la menopausia. Esto es debido a que en las mujeres las hormonas dan un nivel de protección para desarrollar ateroesclerosis, que retrasa la aparición de estas complicaciones. Sin embargo, este efecto protector se ve disminuido en la actualidad por la presencia de los factores de riesgo, cada vez las mujeres fuman más, hay hipertensión a edades más tempranas, obesidad, diabetes, sedentarismo, todo esto elimina o limita esta protección de los estrógenos. 

En cuanto a los hombres, es de esperarse que la falta de buenos hábitos de alimentación, el alto consumo de alcohol, falta de ejercicio, tabaquismo, etc. Aunque hace 20 años la edad de aparición de esta enfermedad era después de los 55 años, la edad de aparición ha ido en descenso progresivo, apareciendo ahora en hombres desde los 35 años. Esto es consecuencia de los terribles malos hábitos que antes no había.

Quiero hacer la aclaración de que la tendencia actual en la aparición de estas enfermedades es hacia la igualdad en las cifras después de la menopausia en las mujeres, y el acercamiento en los nuevos casos antes de la menopausia, por la falta de hábitos saludables en mujeres, el aumento del tabaquismo (que iguala las posibilidades a tener un infarto en comparación con los hombres), la epidemia de obesidad y la aparición de diabetes e hipertensión a edades más tempranas.  

Lo recomendable para evitar este tipo de enfermedades en hombres y mujeres es realizar actividad física 30 minutos diarios, mejorar nuestra alimentación, bajar el estrés y definitivamente no fumar. Además de realizar chequeos frecuentes, revisar la presión arterial, exámenes de laboratorio cada seis meses o una vez al año que incluya glucosa y colesteroles, y si hay algún factor de riesgo comentado, un score de calcio coronario. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio