![](https://drivansernacardiologo.com/wp-content/uploads/2023/05/017-2.png)
El ejercicio, al igual que la mayoría de los medicamentos, debe de ser administrado en la dosis adecuada, al paciente adecuado, una vez hecho el diagnóstico correcto. Como tal, el ejercicio puede ser un arma si se realiza de la manera incorrecta.
Las personas que hacen ejercicio intenso, tienen mayor riesgo de tener complicaciones cardiovasculares como: infarto, arritmias y muerte súbita durante el ejercicio, principalmente aquellas que no hacen ejercicio regular y que inician un entrenamiento sin una valoración cardiovascular previa.
Existen grupos de personas con mayor riesgo de tener estas complicaciones y que requieren valoración cardiovascular antes de iniciar un programa de ejercicio intenso.
- Los de mayor riesgo son personas mayores de 40 años, que fumen, tengan exceso de peso, sufran de colesterol alto, hipertensión arterial o diabetes.
Una valoración cardiovascular previa al inicio del ejercicio nos da mayor seguridad de realizar actividades físicas intensas, que a corto plazo previenen las complicaciones cardiovasculares.
- Las personas que tienen enfermedades cardiovasculares, no deben realizar ejercicio intenso.
Para el ejercicio regular que deben realizar todos estos pacientes, deben de acudir a un programa de Rehabilitación Cardiaca donde, bajo supervisión, podrán realizar el ejercicio en forma inicial y una vez aprendido, continuarlo de por vida en forma regular.
No olvidemos que el mejor ejercicio sigue siendo caminar, por lo menos 30 minutos diarios, 5 días a la semana, disponible para la mayoría de la gente, es barato y los beneficios son muchos.