![](https://drivansernacardiologo.com/wp-content/uploads/2023/05/028-1.png)
Las enfermedades cardiovasculares son en la actualidad la principal causa de muerte en adultos a partir de los 40 años de edad.
En general, el cambio en el estilo de vida actual, nos ha llevado a ser humanos con inclinación a la poca actividad física, a la sobrealimentación y a estar rodeados de factores desencadenantes de estrés que aceleran la presentación de estas enfermedades crónico degenerativas, por consiguiente, las enfermedades por ateroesclerosis.
Este estilo de vida ha tenido cambios significativos en la edad de aparición de las enfermedades cardiacas, la más común en pacientes menores de 50 años: la cardiopatía isquémica y sus complicaciones. Hace 10 años, se consideraba que la enfermedad coronaria solo se presentaba en hombres a partir de los 55 años y actualmente es a partir de los 45 años. Esto se debe al aumento de enfermedades como: hipertensión arterial, diabetes, colesterol y triglicéridos altos, que son consideradas factores de riesgo para tener ateroesclerosis; así como lo son el estrés, obesidad y sedentarismo.
![](https://drivan2023.crosby.mx/wp-content/uploads/2023/06/derrota-al-estres-laboral-e1530137657186.jpg)
Si bien la tecnología nos ha acompañado para disminuir el número de muertes y complicaciones por las enfermedades cardiovasculares, nuestra cultura para prevenir que la enfermedad por ateroesclerosis, empieza apenas a tomar interés en nuestra localidad.
Llegará un momento que a nuestro sistema de salud le sea imposible atender la cantidad de pacientes enfermos del corazón si no hacemos algo por disminuirla.
Cualquier persona que se encuentre bien informada acerca de la situación, tendrá conciencia de la gravedad que implica la alta incidencia de estas enfermedades a edades tempranas. El saber sobre las enfermedades crónico degenerativas y los hábitos saludables en la vida diaria, servirá para actuar en el momento preciso.