image

Infartos en jóvenes

Los infartos en personas jóvenes han ido en aumento ¡Cuídate!

A través de las últimas décadas, la tendencia en la edad de inicio de las enfermedades del corazón ha ido en constante cambio. Hace 20 años, se tenía en cuenta como edad de aparición para el infarto al miocardio a partir de los 50 años en hombres, y a partir de la menopausia en mujeres.

En la actualidad, cada vez son más los pacientes que tienen un infarto a edades tempranas, considerando a partir de los 25 años y hasta los 40 años, a un paciente joven. Cuando existe un infarto, es por una arteria coronaria que se obstruye de forma rápida y completa, que produce muerte del musculo cardíaco por falta de flujo sanguíneo. En los jóvenes, la circulación colateral no esta bien desarrollada, ya que el cierre de la arteria no se formado a través de décadas, y la zona que sufre por falta de oxigeno no es posible de suplir en forma parcial por esta circulación colateral. Esto lleva a infartos más grandes, mayores complicaciones, y secuelas mas graves. La ventaja de la juventud, se ve limitada en estos casos.

Próximamente hablaremos sobre los hábitos en los jóvenes que los vuelven más propensos a este tipo de enfermedades y cómo prevenir.

¿Por qué los jóvenes están padeciendo de enfermedades cardiovasculares?

Esto se atribuye a muchos factores, la dieta ha cambiado, muchas veces se consume el doble de calorías y la actividad física para consumir esas calorías es menor. Otro factor importante es el tabaquismo, la cantidad de cigarros consumidos es muy alta a edades tempranas, si a esto le agregamos el estrés de la vida diaria y los malos hábitos, tenemos un detonante común para sufrir un infarto.

Además del tabaquismo, el consumo de drogas aumenta la frecuencia cardiaca y produce el cierre de las arterias coronarias, convirtiéndose en una de las causas más frecuentes de infartos y muerte súbita en individuos jóvenes. Estos cambios en el estilo de vida, han hecho aparecer enfermedades de las llamadas crónico degenerativas a menor edad, y con ello aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular en individuos que ya tienen antecedentes familiares de estas enfermedades.

Cambiar tus hábitos desde joven te puede salvar de un infarto.

La prevención de las enfermedades cardiovasculares es una prioridad en los programas de salud, pero la información aún está dirigida a las personas de mayor edad. Debemos tomar en cuenta que una manera de disminuir la probabilidad de un infarto es la promoción de hábitos saludables desde la juventud.

Para evitar un infarto se recomienda:

  • Llevar una alimentación sana, rica en vegetales frescos, baja en carbohidratos y grasas animales.
  • Realizar ejercicio regularmente, practicar caminata, natación y bicicleta por lo menos 30 minutos diarios por 5 días a la semana.
  • Evitar el consumo de tabaco, uso de drogas y bebidas alcohólicas.

El riesgo de un infarto en una persona joven es bajo, pero su prevención es más fácil y útil que su atención y es nuestro deber como nuevas generaciones, disminuir esta incidencia por medio de cambios en nuestro estilo de vida.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio