
Esta tendencia actual en la que buscamos de nuevo recuperar buenos hábitos saludables nos ha llevado a retomar la actividad física como parte de nuestra vida diaria. Cada vez más personas buscan diferentes maneras de hacer ejercicio de acuerdo a las posibilidades de tiempo, edad y preferencias.
Pero, ¿qué tan peligroso puede ser el ejercicio? Sabemos que han pasado eventos adversos en personas que hacen ejercicio, que han llegado a fallecer por muerte súbita al practicar su deporte. Como médicos queremos que las personas hagan ejercicio, pero que sea una actividad segura en todos los aspectos. Un aspecto muy importante es la constancia, sabemos que las personas que más riesgo tienen de tener estos eventos adversos son quienes no practican ejercicio regular, y de repente lo practican solo los fines de semana o eventualmente de forma intensa. Si a esto le agregamos más 40 años de edad y antecedentes familiares de enfermedades cardiacas, es una receta para el desastre. Otro tema es la intensidad del ejercicio, si una persona hace ejercicio de baja intensidad, la probabilidad de una complicación es muy baja, pero el beneficio cardiovascular es igual muy poco. Si el ejercicio es moderado, como se recomienda de 30 minutos diarios 5 a 6 dias por semana, el beneficio se obtiene a un riesgo bajo de tener arritmias o muerte súbita o un infarto, siendo constantes y disciplinados. Pero quien realiza ejercicio intenso en gimnasio, corredor de largas distancias, ciclistas de ruta, crossfit y otros más, tiene que haber sido valorado previamente por un médico especialista (internista o cardiólogo) para hacer una valoración cardiovascular y de preferencia una prueba de esfuerzo para valorar la respuesta cardiovascular del cuerpo al ejercicio a su máxima intensidad.
Si usted desea empezar un programa de ejercicio, no espere al mejor momento para hacerlo, ya que nunca lo va a haber, y los pretextos serán mucho más fáciles que tomar la decisión. Si su condición física es mala, Inicie con 20 minutos diarios y suba 5 minutos cada semana hasta llegar a los 30-45 minutos. Los primeros 3 a 5 minutos camine despacio para calentar, los siguientes 20 a 30 minutos con paso o pedaleo constante sintiendo el calor del ejercicio, que pueda mantener una conversación, sin faltar el aire o cansarse, y los últimos 3 a 5 minutos enfriamiento caminando mas despacio hasta concluir. Nunca termine súbitamente de ejercicio intenso sin enfriar o calentar, ya que aumenta el riesgo de complicaciones.
Esté atento a su cuerpo y piense durante el ejercicio lo bien que le está haciendo y porqué lo hace, por su salud, que es un excelente beneficio, y que no es algo obligatorio. Si durante el ejercicio presenta falta de aire, fatiga súbita o que no tenía previamente, mareo, opresión en el pecho, o desea detenerse, hay que acudir al médico.