image

¿Es gastritis o un ataque cardiaco?

Sabemos que estamos expuestos a diferentes tipos de comida que puede producir síntomas gastrointestinales cuando se consume en exceso, o se es susceptible a las grasas e irritantes. También recordamos que el estrés laboral y de la vida diaria, son un detonante de los infartos y otras complicaciones cardiacas.

El área donde se manifiestan estas dos enfermedades parecería no estar relacionado (estómago y corazón), pero comparten un sitio que puede alojar síntomas de las dos: la llamada “boca del estómago”. El punto donde termina el esternón y empieza el abdomen es donde se pueden manifestar no solo problemas de gastritis y reflujo gastroesofágico, también se incluyen otras enfermedades como: Pancreatitis, Colitis, Aneurisma de la aorta abdominal, etc. Y ¿qué tiene que ver ese sitio con un infarto o dolor de origen cardiaco? La pared inferior del corazón descansa acostado a unos centímetros por arriba de este punto, y cuando hay un infarto o angina de pecho relacionada a la falta de irrigación de la pared inferior del corazón, por obstrucción total o subtotal de una arteria coronaria, puede doler esta región superior del abdomen, confundiendo el diagnóstico para quien lo sufre y para quien lo valora.

como médicos sabemos que este sitio del cuerpo es área de manifestación para todo este grupo de enfermedades, y las preguntas que hacemos para distinguir lo grave y peligroso de lo no urgente nos orientan al diagnóstico preciso y oportuno por el bien del paciente. Hay muchos casos en los que los infartos se tratan como simples gastritis, y que gastritis han llegado a cateterismo y tombosis por la sospecha de infarto.

¿Cómo distinguirlas?

Primero que nada, hay que conocer los antecedentes de la persona. Un infarto se caracteriza sobre todo por el dolor que se puede extender hacia la parte de atrás del esternón, pero también puede irse hacia la espalda. El tipo de dolor es intenso, y produce angustia, muchas veces acompañado de sudoración profusa y fría, con desesperación, y no dura más de 3 a 4 horas como máximo. Cuando un dolor lo refieren de varios días, o que dura todo el día, es muy poco común para enfermedades cardiacas, es más probable que sea otro padecimiento. Los vómitos pueden aparecer en ambos padecimientos. El antecedente de las comidas irritantes y abundantes, o el de ya padecer “gastritis” nos orienta a problemas gástricos. Falta de aire, pérdida del estado de alerta, alteraciones de la conciencia, pueden ser mas de problema cardiaco que gástrico.

Ante la duda lo mejor es acudir a un servicio de urgencias donde sea posible revisar por un médico con experiencia y un electrocardiograma para conocer de qué se trata. Nadie que tenga enfermedades de riesgo para enfermedades cardiovasculares debe de quedarse sin electrocardiograma en urgencias al ir por un problema en el epigastrio. Aunque el mejor consejo sería evitar los excesos, hacer ejercicio y comer sanamente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio