![](https://drivansernacardiologo.com/wp-content/uploads/2023/05/007.png)
Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de muerte en México. Las edades de aparición de estas enfermedades son principalmente a partir de los 35 años de edad, y aumenta conforme avanza la edad.
El género masculino, se ve afectado de estos padecimientos por múltiples factores, siendo los más importantes la presencia de diabetes, hipertensión, tabaquismo, falta de actividad física, estrés, etc. El miedo a las complicaciones, a la muerte, la sobre protección al enfermo del corazón, llevan al paciente a la depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo.
Si un paciente ya tuvo o tiene una enfermedad cardíaca, se le debe de dar todo el apoyo para su rehabilitación, para regreso a su vida productiva, si la enfermedad lo permite. Las consecuencias solo pueden ser valoradas por un especialista y hay que tener toda la información posible para las actividades que desee realizar. Se debe de evitar la sobre protección, la limitación y el obligar a un paciente a llevar un tratamiento o indicación médica, ya que todo hombre es responsable de su propia salud y de las consecuencias de no llevar un tratamiento adecuado y oportuno. Es momento de poner atención en el jefe de familia para prevenir y detectar oportunamente enfermedades cardiovasculares.