![](https://drivansernacardiologo.com/wp-content/uploads/2023/05/013.png)
En estos tiempos donde todos tenemos acceso a la información, y muchas personas se creen expertos, se puede propagar una información equivocada. Por eso, es necesario aclarar los mitos de salud y enfermedades del corazón más frecuentes, para así tener una información correcta y evitar complicaciones no deseadas. Algunos de los mitos más populares son:
- No puedes tener relaciones si ya tuviste un infarto.
Un paciente que tuvo un infarto puede tener relaciones aproximadamente a las 4 semanas después del evento, siempre y cuando no se haya complicado y su médico cardiólogo lo autorice. - Hacer mucho ejercicio significa que no estar enfermo del corazón.
Las personas que hacen mucho ejercicio no están exentas de tener un infarto, y entre más ejercicio hacen, con más razón deben de hacerse una revisión cardiovascular, por someter su corazón a un esfuerzo fuera de lo habitual. - No comer grasa mantiene el colesterol normal.
El colesterol depende de la ingesta de grasas en la mayoría de las personas, sin embargo, hay personas que su metabolismo produce colesterol LDL (colesterol malo que tapa las arterias) a pesar de que tenga una buena alimentación. Es por eso que la recomendación general es que toda la población se haga exámenes regulares de colesterol para conocer si está en riesgo de tener o desarrollar enfermedades cardiovasculares.
- Las enfermedades del corazón solo son para personas mayores.
Actualmente las enfermedades cardiacas se presentan hasta en personas menores de 40 años. Cada vez personas más personas presentan infartos a edades más tempranas, y no debemos de dejar de pensar en ellas cuando alguien refiere dolor de pecho o falta de aire en forma súbita. - Solo cuando al sentirse mal se deben tomar las pastillas.
La hipertensión y los problemas del colesterol no dan síntomas, hasta que tienen una complicación. Entonces, no hay que esperarse a tener una arteria tapada o un evento cerebrovascular para tener control del colesterol y la presión. Una revisión semestral de estos junto con la glucosa puede prevenir complicaciones si se controlan a tiempo. - Fumar poco no hace daño.
El uso de tabaco es un factor de riesgo, que aumenta 5 veces el riesgo de tener un infarto. Para la Cardiologia, no hay más que dejar de fumar si se desea estar libre de estas enfermedades. La exposición a humo de segunda mano es igual de peligrosa, sobre todo para los menores.
El mayor mito de todos es el creer que las enfermedades cardiacas solo le pasan a los demás, así es que la recomendación de siempre es, revisar su glucosa, colesteroles, tomar la presión arterial, reconocer antecedentes de enfermedades del corazón en la familia, hacer ejercicio, mejorar nuestra alimentación y ser felices, que es lo más importante en la vida.