
Un hombre de 63 años acude a consulta por sentir palpitaciones frecuentes, el corazón acelerado a los esfuerzos y descontrol de la presión.
En su historial destacan antecedentes familiares de infarto en padre, y dos hermanos fallecidos por infarto.
También hay hermanos enfermos del corazón, ya con cateterismo.
Inicio
Inicialmente se ajustó el tratamiento para la presión, se realizaron análisis para conocer
sus niveles de colesterol y glucosa y se hizo un Holter de 24 horas para ver que arritmias tenía (por la taquicardia y las palpitaciones).
— Sus niveles de colesterol en sangre fueron elevados, principalmente el colesterol LDL (de baja densidad, colesterol malo)
— Se midió su riesgo cardiovascular, tomando en cuenta la edad, género, presencia o no de diabetes, presión arterial y niveles de colesterol.
Resultado de Holter 24 hrs
Demostró latidos anormales aislados y una frecuencia cardiaca con tendencia a la taquicardia, se dio tratamiento con medicamento que lo controlara.
Aunque con el tratamiento para el colesterol, el ajuste de medicamentos para la presión y la mejoría en su ritmo cardíaco se logró que desaparecieran los síntomas, por sus antecedentes y alto riesgo de tener enfermedad cardiovascular se decidió hacer un score de calcio.
Score de Calcio
Mostró una puntuación de 633, un resultado muy elevado, de muy alta probabilidad de obstrucción de las arterias coronarias.
Por este resultado, se realizó un cateterismo, el cual mostró la lesión de dos arterias coronarias. tras este diagnóstico se decidió realizar una Angioplastia con Stent, la cual fue exitosa.
Prueba de esfuerzo
Se realizó una prueba de esfuerzo con Ecocardiograma, que fue anormal, la cual lo hacia propenso a una isquemia de alto riesgo.
Un mes después del procedimiento, el paciente volvió a hacer la prueba de esfuerzo y se le dio la indicación de realizar ejercicio basado en el resultado de las pruebas anteriores, para llevar así una vida normal. Además, logró bajar de peso y siguió con el tratamiento para el colesterol, el cual tomará toda la vida. Después de todo esto, el paciente pidió a sus hermanos que se realizaran un chequeo preocupado por todos los factores de riesgo que ha presentado su familia.
En este caso en particular, basados en el conocimiento de los antecedentes familiares, su nivel de colesterol y el score de calcio se logró detectar la enfermedad aún sin tener síntomas claros. Es por eso, que para obtener un diagnóstico a tiempo y un resultado positivo es importante hacerle saber al médico todo el historial.